
Peinados de Fallera
En Valencia, cada año se celebra una de las fiestas más importantes de España: las fallas. En esta increíble fiesta, además de realizar monumentos gigantes de papel maché que luego son exhibidos y quemados, las mujeres se visten con trajes tradicionales que acompañan con característicos y hermosos peinados. Conoce a continuación algunas características del peinado más famoso que las mujeres falleras de Valencia suelen realizarse: desde cómo peinar de fallera a peinados fallera paso a paso y el origen de este famoso peinado.
Índice del artículo
Origen peinado de fallera
El peinado de fallera es uno de los más originales y únicos no solo del territorio nacional sino también del resto del mundo. No hay constancia de peinados que se asemejen al nuestro y el referente más cercano que conocemos es el de nuestra famosísima Dama de Elche.
Se cree que las mujeres íberas llevaban esta especie de ruedas ornamentales que cubrían las orejas a modo de tocado usado en las grandes celebraciones. En todo caso, el origen de los peinados fallera se pierde en la noche de los tiempos.
Características del peinado de fallera
A parte del vestido y los adornos, el peinado de toda fallera es una parte muy importante a la hora de salir a celebrar Las Fallas en Valencia. Este peinado, básicamente consiste en dos moños o rodetes en espiral que se colocan a cada lado de la cabeza (hacia la parte de las orejas) y dos trenzas enrolladas alrededor de la parte posterior de la cabeza. Para adornar el peinado se suele utilizar tres peinetas distribuidas así: las dos más pequeñas a los lados de la cabeza adornando los rodetes y una más grande, en la parte trasera adornando el moño. Para sostener los moños se utilizan alfileres.
Los peinados de fallera parecen complicados, pero para alguien profesional, se realiza aproximadamente en 10 a 15 minutos, dependiendo del estilista y la práctica o experiencia que tenga haciéndolo. La mayoría de falleras acuden a alguna peluquería en Valencia ya que es un peinado que requiere de técnica y mucha dedicación. Además, cuando es hecho por estilistas expertos, el peinado suele durar mucho más tiempo que cuando es realizado por otras personas.
El moño de fallera puede venir hecho con pelo artificial o natural, obviamente este último es un poco más costoso, por lo que la mayoría de falleras optan por el moño artificial. Algunas veces cuando la fallera tiene el pelo muy largo el moño se puede realizar con el mismo cabello, y este resulta ser mucho más cómodo.
Peinado de fallera paso a paso
Con un peine se separa el cabello en forma de T: raya al medio vertical y otra en horizontal de oreja a oreja. Se recoge la parte de la nuca en una coleta baja.
- Ondas: Se toma el cabello de la parte derecha y con ayuda de gomina y horquillas se forma una onda más o menos marcada que se une a la coleta. Esta misma operación se realiza en la parte izquierda.
- Moño posterior: Se pasa la aguja de aderezo entre la goma de la coleta y la cabeza centrándola bien. El pelo se recoge en una o dos trenzas con mallas postizas anudando las mismas entre la aguja y la cabeza. Posteriormente se coloca otra malla postiza para rellenar y formar el característico “ocho” alrededor de la horquilla. Por último, se enrollan mechones de cabello dando la forma de recogido que deseemos sujetando con horquillas invisibles. Se coloca la peineta bien sujeta.
- Rodetes laterales: Se busca el centro de cada lado y se colocan las agujas de aderezo en vertical. A continuación cogemos una malla postiza y la enrollamos sobre dicha horquilla. Al terminar, se sujeta con otra aguja en posición horizontal. Sobre cada uno de los rodetes se colocan las peinetas pequeñas.
Trucos para un peinado de fallera perfecto
- Los peinados de fallera con ondas son favorecedores, dan volumen y enmarcan el rostro.
- El volumen es el secreto para un resultado más favorecedor. Las mallas que sujetan los rodetes son más finas y largas para mantener el rodete en su sitio y evitar que se deforme.
- Fijación extra para un resultado duradero en tu peinado fallera valenciana.
Cuándo vestirse de fallera
Los falleros suelen vestirse durante los días señalados de fallas y muchas otras veces al año para acudir a eventos y actos relacionados con esta festividad. No obstante, los días habituales en los que un fallero de toda la vida o cualquier otra persona que desee disfrutar de la tradición debe vestirse y peinarse son los siguientes:
- 15 de marzo: todos los días 15 de marzo de cada año en Valencia se hace la ‘la plantà’. Es el día en el que se montan todas las fallas que llenarán las calles de la ciudad de grandes y espectaculares monumentos.
- 17 de marzo: es el día en el que comienza la ofrenda. Si te toca ese día… ¡tendrás que peinarte y ponerte a punto para llevar las flores a la Virgen!
- 18 de marzo: el 18 de marzo es la nit del foc, el día en el que falleros y no falleros puedes disfrutar de uno de los espectáculos pirotécnicos más destacable.
- 19 de marzo: el 19 de marzo acaban las fallas con la cremà, noche en la que arden todas las fallas.
En cada uno de estos días es importante que los falleros luzcan sus trajes y peinados. Si no eres fallero pero deseas ir a la ofrenda también deberás llevar el traje y el peinado típico de las fiestas.
Peinado de fallera en Verónica Busó
Nuestra peluquería en Valencia cuenta con los mejores especialistas en peinados de fallera y en maquillaje de fallera para que puedas lucir como nunca en los días más mágicos del año para los valencianos.
¡Disfruta de las fiestas con total comodidad sin preocuparte de que tu peinado se descoloque o se estropee!
Verónica Busó: tu imagen en buenas manos.